ARN



 ARN – ÁCIDO RIBONUCLEÍCO  
_
  • Es el material genético de ciertos virus (virus ARN) y, en los organismos celulares, molécula que dirige las etapas intermedias de la síntesis proteica. En los virus ARN, esta molécula dirige los procesos: La síntesis de proteínas (producción de las proteínas que forman la cápsula del virus) y replicación (proceso mediante el cual el ARN forma una copia de sí mismo). 
  
  • El ácido ribonucleíco se forma por la polimerización de ribonucleótidos. Estos a su vez se forman por la unión de:
         a) un grupo fosfato.
         b) ribosa, una aldopentosa cíclica y
         c) una base nitrogenada unida al carbono 1’ de la ribosa, que puede ser citocina, 
             guanina, adenina y uracilo. Esta última es una base similar a la timina.







     ARN MENSAJERO (ARNm) 
_
  • Cadenas largas con estructura primaria.
  • Transporta la información necesaria para la síntesis proteica.
  • La información se organiza en CODONES.
  • En Procariotas: Extremo 5’ con grupo trifosfato
  • En Eucariotas: Extremo 5’ con grupo metil-guanosina-trifosfato y 3’ con una cola poli-A.
  • ARNm como mensaje genético que determina la secuencia de amino-ácidos en la síntesis de proteína





  ARN RIBOSOMAL (ARNr) 
_


  • Cada ARNr presenta cadenas de diferente tamaño (s) con estructura secundaria y terciaria.
  • Forma parte de los ribosomas.
  • Cumple su función durante la síntesis protéica.
  • Como elemento estructural básico de las partículas encargadas de llevar a cabo la síntesis proteica, los ribosomas.





  ARN DE TRANSFERENCIA (ARNt) 
_
  • Este es el más pequeño de todos, tiene aproximadamente 75 nucleótidos en su cadena, además se pliega adquiriendo lo que se conoce con forma de hoja de trébol plegada.
  • El ARNt se encarga de transportar los aminoácidos libres del citoplasma al lugar de síntesis proteica. En su estructura presenta un triplete de bases complementario de un codón determinado, lo que permitirá al ARNt reconocerlo con exactitud y dejar el aminoácido en el sitio correcto. A este triplete lo llamamos anticodón.




















No hay comentarios:

Publicar un comentario