domingo, 9 de diciembre de 2012

LA REPLICACIÓN DEL ADN

      

Tomado de: Youtube  .... Canal de salroes3            07/12/2012  10:00
EL TIEMPO.COM        

Descubren que cadena de genes del VIH podría estar propagando el sida en las personas

"El gen que el equipo de Bambara descubrió se parece mucho al ARN de transferencia (ARNt) humano, que el VIH necesita para replicarse a sí mismo" revelaron los investigadores estadounidenses.
 El descubrimiento, que tiene implicancias en el diseño de nuevas medicinas o una vacuna en contra del fatal e incurable virus, también podría echar luz sobre cómo otros virus, como el de la influenza H1N1, se propagan de los animales a las personas,  indicaron expertos.

El doctor Robert Bambara del Centro Médico de la University of Rochester en Nueva York, encontró junto a colegas el tramo del material genético en la secuencia de ácido ribonucleico (ARN) del virus, que anteriormente había pasado desapercibido.
El VIH es uno de los así llamados retrovirus, pues utiliza el ARN en vez del ADN para funcionar.

Esta pequeña extensión de material genético imita el comportamiento de un trozo de ARN humano, reportaron en la revista Nature Structural and Molecular Biology. 
"No sólo encontramos el gen, sino que también una explicación plausible de por qué sigue ahí después de millones de generaciones: su presencia vuelve dramáticamente mejor al VIH en su reproducción dentro de las células", explicó Bambara.

"Esto sugiere nuevas formas para que medicinas terminen con la capacidad de los virus de producir masivas copias de sí mismo", puntualizó.

El VIH habría llegado a los humanos proveniente de un virus similar llamado virus de inmunodeficiencia simia (VIS), que afecta a los chimpancés.

"Virus relacionados con el VIH han sido identificados en ovejas, cabras, caballos, ganado y gatos, pero sólo el virus de los gatos, VIF, parece ser un pariente cercano del VIH o VIS", agregaron.       

El gen que el equipo de Bambara descubrió se parece mucho al ARN de transferencia (ARNt) humano, que el VIH necesita para replicarse a sí mismo.

Como todos los virus, el VIH 'vive' a través de la infección de células, apropiándose de su sistema y  convirtiéndolas en fábricas que realizan copias del virus. 

"Determinar el origen de la secuencia similar al ARNt debería entregar claves valiosas sobre la ascendencia del VIH", escribieron los investigadores.

Washington
Reuters
Publicación
eltiempo.com
Sección
Salud
Fecha de publicación
7 de diciembre de 2009
Autor EFE
EL ESPECTADOR.COM
       
Diminutos robots circularían por la sangre para combatir el cáncer

El estudio reportado en la revista Nature, llamado interferencia por ARN, podría funcionar en los humanos.

Investigadores estadounidenses desarrollaron pequeños robots de nanopartículas que pueden viajar a través de la sangre y hasta los tumores de un paciente enfermo para suministrar una terapia que desactiva un importante gen del cáncer.
El hallazgo, reportado en la revista Nature, ofrece pruebas de que un nuevo enfoque médico llamado interferencia por ARN podría funcionar en los humanos.

La sigla hace referencia al ácido ribonucleico, un mensajero químico que está emergiendo como un factor clave en el proceso de la enfermedad. Decenas de compañías biotecnológicas y farmacéuticas están buscando formas de manipular el ARN para bloquear los genes que generan las proteínas causantes de la enfermedad involucradas en el cáncer, la ceguera y el sida.

Pero dirigir el tratamiento al lugar correcto del cuerpo hasta ahora ha sido un desafío. Un equipo del Instituto Tecnológico de California, en Pasadena, usó nanotecnología -la ciencia de los objetos muy pequeños- para crear pequeños robots de polímero con una proteína llamada transferrina, que busca un receptor o entrada molecular en diferentes tipos de tumores.

"Este es el primer estudio que logra entrar ahí y demostrar que está cumpliendo con su mecanismo de acción", dijo Mark Davis, profesor de ingeniería química y líder del estudio.
"Estamos muy entusiasmados porque hay mucho escepticismo cada vez que aparece una nueva tecnología", sostuvo Davis, consultor de la firma privada Calando Pharmaceuticals Inc, que está desarrollando la terapia.

El equipo de Davis descubrió que, una vez que las partículas encuentran la célula cancerígena e ingresan a ella, se rompen, liberando pequeños ARN interferentes que bloquean un gen que fabrica una proteína de crecimiento del cáncer llamada ribonucleótido reductasa.

"En la misma partícula hemos construido lo que llamamos un sensor químico", dijo Davis en una entrevista telefónica. "Cuando reconoce que ingresó a la célula, dice OK, ahora es momento de disolverme y liberar el ARN", explicó.

El equipo también encontró evidencia de que la terapia había desactivado al ribonucleótido reductasa, lo que sugirió que el ARN había cumplido con su función.
Davis no pudo decir si la terapia ayudó a achicar los tumores de los pacientes, pero uno de ellos obtuvo un segundo ciclo del tratamiento, lo cual sugeriría que sí.

Tampoco pudo aclarar si hubo algún problema de seguridad. El estudio será presentado en la reunión de la Sociedad Estadounidense de Oncología Clínica en junio, informó.

Por: Julie Steenhuysen / Reuters
Salud |22 Mar 2010 - 1:05 pm
EL ESPECTADOR.COM
       
Los dinosaurios no pueden ser "resucitados" a través de su ADN, según estudio.

Científicos australianos descubrieron que el ADN no sobrevive más de 6,8 millones de años y por eso es "sumamente improbable" la extracción de material genético de los dinosaurios, que desaparecieron hace 65 millones de años, informó la prensa local.

"Hemos estado permanentemente afligidos por el mito creado por 'Parque Jurásico' (filme de Steven Spielberg) desde principios de 1990", dijo Mike Bunce, uno de los científicos que participaron en esta investigación al diario Sydney Morning Herald (SMH) al comentar el estudio que derriba estas creencias.

La película de Spielberg avivó la creencia de que el ADN de los dinosaurios se podía extraer de mosquitos preservados durante millones de años en el ámbar y reconstruir así los cromosomas para reproducir a los grandes reptiles de la era mesozoica.
Para conocer la viabilidad del experimento, Bunce y su colega Morten Allentoft decidieron estudiar el periodo de supervivencia del ADN a partir de los restos de 158 moas, unas aves gigantes neozelandesas extintas.

Los investigadores descubrieron que el total del ADN de los restos de los moa se redujeron a la mitad en un período de 521 años cuando se conservaron a una temperatura de 13,1 grados, según la fuente.
Este dato fue extrapolado posteriormente con otros lugares, tomando en cuenta la variación de la temperatura, para analizar "qué sucedería en un ambiente gélido o ligeramente más cálido", explicó Bunce, cuya investigación fue publicada en la revista científica Proceedings of the Royal Society B.
De ese modo, los científicos hallaron que el ADN sobrevive en fragmentos óseos durante 6,8 millones de años si se conservan a una temperatura de cinco grados bajo cero, lo que hace inviable resucitar a los dinosaurios.

Sin embargo, el científico australiano acotó que es probable que se pueda extraer una pequeña cantidad significativa de ADN de restos de alrededor de un millón de años de antigüedad conservados en ambientes gélidos y "hacer algo con ellos".

Por otra parte, existen otras dificultades para extraer el ADN de insectos conservados en ámbar.
Por una parte, los insectos tienden a desintegrarse por su estado de descomposición y el ADN suele estar contaminado e incompleto.

Tecnología |11 Oct 2012 - 12:00 am